Después de subir el puertecito (1.400m.) llegamos a Vega en Domingo y con feria así que más típico imposible.
Después de Vega fuimos a Selaya (solo de paso se nos había hecho tarde), San Roque de Río Miera (precioso pueblo típico pasiego en el que no hay un trozo de calle llano) y de allí a Liérganes siguiendo el río.
Posibles teorías sobre el origen de los Pasiegos:
- Una teoría dice que son de origen primitivo cántabro.
- Otra teoría que sitúa su origen en los hombres del Norte -suevos o visigodos - que se refugiaron en los montes de Pas.
- Muchos les atribuyen origen morisco o hebreo, Parece que en la época que fueron expulsados los judíos y después los moriscos del norte de Burgos y Palencia, algunas familias pudieron refugiarse en esta región entre Espinosa y los montes de Pas.
-¿Conoce Vd. a Pedro Ruiz Barquín?
-Con esi nombri no asela en estas branizas ningún pasiego.
-El caso es que quería comprarle unas cuantas ovejas a buen precio.
-¿No será que tenga algún llamatu como toos los de aquí, y sea Pedru el de Guzparras el que busca?
-Pues creo que sí.
-Enestonces...¡no he de conoceli, siñor! (Contesta con una carcajada eufórica) ¡Si esi soy yo! ¿No vei las mis ugüejinas y tres corderucius?
Deciros que ha sido imposible sacar fotos desde lo alto de los puertos ya que nevaba con todas las ganas y la niebla era más que cerrada de cortar a cuchillo. El regreso fué por Alisas, de ahí al Asón y luego por La Sía a casita. Muy recomendable pero la siguiente luciendo el sol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario