martes, 10 de febrero de 2009

EL VINO






Hay pocas cosas que demuestren y muestren de manera más clara las características, virtudes y fallos de la naturaleza y de la gente que lo realiza que el vino.


En este preciado bien influye de manera clara el pasado del terreno en el que se encuentra, los cuidados a los que ha sido sometida la viña y la meteorología que hasta su maduración lo va a condicionar e inferir su posterior personalidad. Pero también nos muestra mucho de la persona que lo ha creado.


Por desgracia ahora la gran mayoría de los caldos carecen de personalidad pero los llamados de autor, los de terruño o pago y algunos elitistas dentro de la plebe todavía dotan a sus vinos de la personalidad de su creador y el terreno que les vio crecer.


Era un lujo, hoy en manos de 4 privilegiados entre los que me incluyo, probar aquellos vinos bastante corrientes, y a la vez grandiosos, pero cada uno de su padre que te mostraban de quién y dónde provenían. Antaño en los pueblos donde se pisaba uva todos sabían que Pepito era un guarrete que no limpiaba bien los envases, que menganito no se preocupaba de cuidar la viña, que tal año el vino en Junio iba a estar picado porque la uva no había perdido el azúcar ni el mosto había hervido. Y como estos un millón de detalles.

En definitiva, y ya os dejo de aburrir, placeres del pasado que no debemos dejar de probar ni dejar perder.


“La agricultura es la profesión propia del sabio. La más adecuada al sencillo, y la más digna para todo hombre libre.” Cicerón.

P.D. Mas pueblos y menos Pubs. Yo me apunto.

No hay comentarios: